miércoles, 8 de junio de 2016

CENTRO CULTURAL OPORTO

CENTRO CULTURAL OPORTO


AVENIDA  OPORTO,  78  28019  MADRID

OPAÑEL / CARABANCHEL

914 603 801 /   914 603 912





El martes 10 de mayo los alumnos de español del IES Emilio Castelar visitamos el Centro Cultural de Oporto.

Muy amablemente el conserje del centro cultural nos explicó las actividades que allí se realizan durante todo el año.

Como son muchas aquí os ponemos el enlace para que veáis todas las que podéis hacer para el curso que viene, PINCHA EN DISTRITO CARABANCHEL Y CENTRO C.S.OPORTO

https://www-2.munimadrid.es/PLACT_WBINTER/busquedaActividades.html  


Algunas de ellas, que os pueden interesar

ANIMACIÓN-CÓMIC 14-16 AÑOS

BAILE ESPAÑOL/DANZA ESPAÑOLA 12-16 AÑOS

BAILES DE SALÓN

BODY BALANCE

DIBUJO MANGA 14-16 AÑOS

INFORMÁTICA GENERAL

INFORMÁTICA INFANTIL 8-14 AÑOS

CENTRO JUVENIL CARABANCHEL ALTO

NUESTRA VISITA AL CENTRO JUVENIL CARABANCHEL ALTO

C/ Alfonso Fernández, 23. Bus: 35. Metro: La Peseta

El 26 de mayo el grupo de alumnos de las clases de español del SAI fuimos a visitar el Centro Juvenil de Carabanchel Alto.

 Abel, Rocío y Vero nos enseñaron muy amablemente el centro y todas las actividades que se realizan en el centro, también estuvimos haciendo juegos como sopa de letras y pasa palabra para conocer mejor el centro.

Al final de la visita estuvimos jugando al futbolín y ping-pong.

Sadman 3º ESO B


Información sobre las actividades

•e-mail: actividadescarabanchel@gmail.com

•teléfono: 914 006 417

•Horario de información: miércoles y jueves de 12,30 a 14 horas y lunes a viernes de 16,30 a 20,30 horas

Pinchando en este enlace podéis encontrar todas las actividades que se realizan en el Centro Juvenil Carabanchel Alto.








 

 

 

 

 




martes, 7 de junio de 2016

BIBLIOTECA LA CHATA


ENTREVISTA BIBLIOTECA LA CHATA
REALIZADA POR: JIASHENG, HONGYE Y SI HUI


















Hola buenos días ,somos alumnas del IES Emilio Castelar y venimos a hacer unas preguntas sobre las actividades que los jóvenes podemos hacer en la biblioteca.
La Biblioteca Pública La Chata abrió sus puertas por primera vez al público el 24 de octubre, de 2005.
El 13 de agosto de 2006 el Alcalde Ruiz-Gallardón, acompañado por la Concejala de Las Artes, Alicia Moreno, procedió a su inauguración oficial en un breve acto.

El nombre de la biblioteca, La Chata, alude a Isabel de Borbón, hermana de Alfonso XII, que acudía regularmente a Carabanchel por ser una gran amante de los toros y a la Finca Vista Alegre que pertenecía a la familia real. También alude al nombre popular de la plaza de toros de Vista Alegre, denominada así por ser muy baja, achatada. Por lo tanto es un nombre muy “carabanchelero”.



Las preguntas que nosotras hicimos el día que visitamos la biblioteca  fueron las siguientes:
1.¿Cuándo se abrió la biblioteca?
   En 2005, el 24 de octubre.

2.¿Qué actividades se hacen?
   Hay varias actividades en la biblioteca ,como club de lectura para las personas mayores, cuentacuentos para los niños。

3.¿Cuántos libros hay en la biblioteca ?
   Hay  unos 40.000 .

4.¿Hay algún libro de algún famoso en la biblioteca?
  Sí,  hay de futbolistas, cantantes, por ejemplo la biografía de Cristiano Ronaldo.

5.¿En la biblioteca cuántos libros se prestan  al año?
  En un año unos 4600  libros,CD y revistas.

6. ¿Se limpia la biblioteca todos los días?
  Sí, por la mañana hay  dos personas que limpian y por la tarde una persona   también limpia.

7.¿Cuántos ordenadores hay en la  biblioteca?
  Hay 17 ordenadores, y 12 para los trabajadores.

8.¿Cuál  es el horario?
  La biblioteca está abierta desde las 8.00 de  la mañana hasta las 9.00 de la noche (lunes-viernes)
En sábados y domingos no se abre  porque no hay suficiente plantilla.

9.¿Cuántos trabajadores hay en la  biblioteca?
  Hay 11 trabajadores en dos turnos

10.¿Ha venido alguna persona  famosa a la biblioteca?
  No, pero vino  el escritor Sánchez  Moreto a donar sus libros y un profesor de economía, autor que vive en el barrio.

11.¿De dónde vienen estos libros?
   Vienen por compras, regalos ,donaciones. Hay un departamento central en Ayuntamiendo de Madrid, que se encarga de ello.
12.¿ Cuántos libros se compran al año?
  Al año se compran unos 1000 libros, los que se estropean se quitan, se ponen fuera para que la gente se los lleve.

13.¿Por qué en la biblioteca se tiene que estar en  silencio?
  Para  no molestar a los demás, hay diferentes zonas con diferentes niveles de ruido.
 Hay una zona totalmente en silencio y otra en la que se puede hablar bajito.















ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE CARABANCHEL


ENTREVISTA
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE CARABANCHEL
REALIZADA POR JIANHAO y XUJIA




Somos alumnos del IES Emilio Castelar. Un instituto que está cerca de este escuela.
Queremos hacer algunas preguntas para nuestro trabajo de español.
La Escuela Oficial de Idiomas fue inaugurada en 1987, lleva funcionando desde hace 29 años.


Las preguntas siguientes son las que hicimos el día que visitamos la EOI de Carabanchel:
**********************************************************************************
1-¿Desde cuándo está abierta  la escuela?
    
Desde 1987, hasta ahora lleva funcionando 29 años.


2-¿Qué idiomas se pueden aprender aquí ?
    
Se puede aprender:  Inglés , Francés , Italiano y Alemán.


3-¿ A partir de qué edad se puede venir a la escuela ?
      
Desde los 16 años se puede estudiar inglés , desde los 14 se puede estudiar cualquier otro idioma.


4-¿ Cuánto cuesta un curso?
      
Un curso cuesta completo 269 euros, se puede pagar en dos plazos.


5-¿ Cuántos niveles  hay por idiomas?
     
Cada idioma está organizado en  3 niveles: dos de  básico (A1 y A2) , dos de intermedio (B1 y B2) y dos de avanzado (C1 y C2)


6-¿ Hay actividades fuera de clase?
Sí,todos los años , en inglés hay películas los viernes, en francés han hecho un viaje a París,  etc......


7-¿ De que país son los estudiantes?


La mayoría son españoles  pero también hay de Sudamérica: venezolanos, chilenos, estadounidenses, etc.


8-¿ Cuántas escuelas oficiales hay en Madrid ?
        
Hay 30 Escuela Oficiales de Idiomas


9-¿  Cuándo hay que solicitar plaza ?


Del 30 de mayo al 10 de junio para los alumnos nuevos.

POLIDEPORTIVO LA MINA

ENTREVISTA REALIZADA POR LOS ALUMNOS DE IES EMILIO CASTELAR: SADMAN SUPTO KAZI Y FENG WANG


CENTRO POLIDEPORTIVO LA MINA
Presentación:


Hola buenos días: somos  alumnos del IES EMILIO CASTELAR.
Estamos haciendo un trabajo de la clase sobre este centro para que los chavales lo conozcan.
Si no les importa nos gustaría hacerles unas preguntas sobre el centro.


Introducción:


El Centro Deportivo Municipal La Mina es un centro situado en el Barrio de Vista Alegre, distrito de Carabanchel, Madrid. Se encuentra en una parcela de 18.100 m², en la calle Monseñor Óscar Romero número 41.


Preguntas:


1.¿Cuántos metros cuadrados tiene este centro?
Este centro tiene unos 7000 metros cuadrados.


2.¿Cuántos profesores hay aquí?
Esa pregunta es demasiado complicada yo creo que ni siquiera las personas de aquí saben cuántos profesores hay.


3.¿Qué tipos de deportes se puede practicar?
Hay natación,fútbol,baloncesto,tenis,etc...


4.¿Hay algún tipo de máquinas o cafeterías en este centro?¿ y se puede comer aquí?
Se puede traer la comida. Sí se puede comer allí.


5.¿Cuál es el horario del centro?
Desde las 11 de la mañana hasta las 20 de las noche.


6.¿Cuáles son las normas generales del centro?
Depende del deporte que practiques.


7.¿Suelen pasar muchos automóviles por esta calle?
No, no suelen pasar muchos coches


8.¿A qué edad se puede apuntar a los deportes de este centro?
Desde los 6 años.









jueves, 2 de junio de 2016

CENTRO CULTURAL CHINO SANWEI

ENTREVISTA  EN EL CENTRO CULTURAL  CHINO SANWEI
REALIZADO POR BING LIN JIANG Y WEI WANG


 









Hola, buenas tardes,  somos alumnos del  Instituto Emilio Castelar, del barrio de  Carabanchel.

Queríamos hacer unas preguntas para nuestro trabajo de español.

Queremos hacer una guía con actividades de tiempo libre en el barrio y por eso venimos a recoger información.

En primer lugar:

1.-¿Desde cuándo está abierto este centro?

       Este centro está abierto desde finales del año 2015.


2.-¿Por qué se llama San Wei?

San Wei significa ”los tres sabores” pero a lo largo de la historia de China la expresión San Wei se convirtió en algo mucho más profundo. Eruditos y artistas ahondaron en su significado  y lo convirtieron en una forma de pensar y de vivir . Así hoy en día podemos encontrar diferentes conceptos acerca de la definición de San Wei .


Para nosotros San Wei es una forma de vida en donde se conjugan las enseñanzas ancestrales con las actuales , buscando un estilo de vida saludable y bridando un espacio para el desarrollo personal y profesional.


3.-¿Qué actividades hay?

       Hay  clases de chino, de tai-chi, de kung fu, de pintura , de instrumentos musicales chinos, también se enseña la ceremonia del té y hay cursos de caligrafía china.

4.-¿En qué calle está?


       El centro está en la calle Julia Nebot 3, detrás de  la calle  General  Ricardos, al lado de la calle Alondra.


5.-¿Cómo se puede  llegar hasta aquí

       Se puede llegar en autobús, en el 34 o 35, también  en metro  hasta Oporto, líneas 6 o 5.


6.-¿Con qué edad se puede entrar a estudiar?

       Los cursos de chino se pueden empezar con 3 o 4 años , las artes marciales se pueden practicar a cualquier edad. Hay grupos de kung fu infantil y shao lin combat para adultos.


7.-¿Qué niveles hay en las clases de chino?

       Desde nivel bajo hasta nivel alto



8.-¿Cuánto cuesta al mes?

       Todavía no tenemos una tarifa al mes por las actividades.
       Pero se puede probar una clase gratis cuando uno quiera.







Gracias a Melissa que nos enseñó el centro chino, nos invitó a tomar té  y fue muy amable con todos nosotros.


Horarios
Lunes a viernes: de 10 a 14h y de 17 a 21:30h
Sábado: de 10 a 14h
Domingos y festivos cerrado
-
Consúltanos si necesitas otras alternativas

Dirección
Calle Julia Nebot, 3
28025, Madrid-
Metro: Oporto (líneas 5 y 6)

Contacto
Email:  nihao@culturasanwei.es
Teléfono:   (+34) 918 312 514